domingo, 25 de enero de 2009
!!!Basta Ya!!! Violencia fuera del deporte.
Nunca quise escribir algo así en este espacio, soy un optimista, un enamorado del deporte como escuela de valores y de educación para los más pequeños, y creo que los entrenadores, entre los que me incluyo, debemos ser un ejemplo de respeto y corrección, a imagen de los profesores en el colegio y de los padres, porque si pasamos con esos niños unas horas a la semana eso se tiene que ver reflejado en un comportamiento correcto y respetuoso.
Respeto al entrenador, a los compañeros, a los rivales, al árbitro y a todos los que presencian el partido.Esto es algo que considero fundamental para poder dirigir a unos niños.
Todo lo aquí expuesto es algo que se da en la mayoría de los partidos, pero desgraciadamente hay ocasiones en las que la violencia se instala en un campo y se dan situaciones totalmente reprobables que siempre deben evitarse.
Situense en el Pabellón Pedro Delgado de Segovia, sábado 24 de enero en torno a las 17:30 horas de la tarde, un encuentro de categoría Benjamín (niños de 8 y 9 años de edad) que enfrentaba al C.D. Quintanar B y C.D. Quintanar E.
Un partido aparentemente normal, en el que unos pequeños jugadores saltan a la cancha para disfrutar de su deporte favorito, como cientos de niños que cada fin de semana llenan los pabellones de ilusiones, de momentos mágicos, de goles, de fallos, de sonrisas, de llantos, pero siempre felices de disfrutar de su más divertido entretenimiento.
Desgraciadamente la normalidad no preside el encuentro, ya que otros no participan del espíritu deportivo.
Esos otros son desgraciadamente los entrenadores de los dos equipos, hombres de mediana edad que llenan de tensión un encuentro de NIÑOS y que consiguen que un clima violento se instale en el campo y en las gradas, donde algunos padres acompañan con voces las ¿controvertidas? decisiones de un árbitro, un chaval adolescente que seguramente acaba de empezar a arbitrar, por afición y por sacarse un dinerillo extra, con los errores propios de un principiante.
Y es que ese chaval se convierte en el enemigo público, aquel al que pueden insultar con total impunidad, ante la mirada atónita de unos niños que son testigos mudos de un espectáculo lamentable.
Desconozco el resultado final del encuentro, me da igual, no se de cual de los dos equipos eran los que se abalanzan sobre el árbitro, algún padre incluido, que se van a por él, todos contra un joven indefenso, al que agarran por la pechera, insultan, amenazan, sacan de quicio y obligan a bajar a gente de las gradas para separarlos y evitar una desgracia.
No quiero imaginar lo que los pequeños, aquellos que presenciaron algo tan desagradable como esto, pudieron llegar a pensar, pero sólo deseo que no lo vieran como algo normal.
Y también me pongo en la piel de los padres responsables, aquellos que tuvieron en la tarde de ayer que explicar a sus hijos que esto no es deporte, que no es correcto y que su entrenador, un hombre al que deben respetar, no se comportó adecuadamente.
Y espero que los entrenadores también expliquen a sus jugadores en el próximo entrenamiento, si no lo hicieron ya en el vestuario, que lo sucedido ayer no se puede volver a repetir.
Hechos como este nos tienen que obligar a todos a recapacitar, a mi al menos me ha ayudado, y es que si en esta sociedad en la que la violencia está tan extendida no somos capaces de preservar a los más pequeños de situaciones como esta, algo se está haciendo muy mal.
Lanzo un guante a los propios protagonistas, a los responsables del equipo implicado, a los dirigentes federativos y a todos y cada uno de los que semana tras semana somos partícipes de este deporte, o de cualquier deporte, la violencia no debe presidir jamás el deporte, y menos aún si hay niños de por medio.
DEPORTE SI, VIOLENCIA NO
lunes, 19 de enero de 2009
El cadete cajista sigue lider al imponerse a un gran rival
jueves, 15 de enero de 2009
Sonrisas de Plata
El encuentro que disputaron el pasado domingo el Unami Caja Segovia y el Majadahonda Afar de División de Plata seguramente fue uno más para la mayoría de las jugadoras que participaron en él, pero para dos jugadoras del Unami será un partido que no olvidarán jamás.
En cuanto a las diferencias entre la Regional y la División de Plata, ambas coinciden en un aspecto, la rapidez del juego, que como apunta Estela “te hace estar más concentrada porque el nivel de las jugadoras es muy alto” y para Tato es “como estar en otro mundo, en el poco tiempo que estuve noté muchísimo la diferencia”.
lunes, 12 de enero de 2009
LA PEGADA ES LO QUE CUENTA
DIVISIÓN DE PLATA FEMENINA JORNADA 12 GRUPO IV
UNAMI CAJA SEGOVIA 2: Estela, Vane, Cris, Patri y Tamara, cinco inicial. También jugaron: Marina, Sofi, Guti, Mayra, Adeva y Tato.
MAJADAHONDA FSF AFAR 6: Alejandra, María Elena, Esther, Jessica y Marta, cinco inicial. También jugaron: Noemí, Rocío, Sabela, Joana, Laura y Marta Vaquero.
PABELLÓN: Pedro Delgado de Segovia, aproximadamente 100 espectadores.
ÁRBITROS: Merino González y Rodríguez Garrido, de Segovia. Mostraron tarjeta amarilla a la visitante Jessica.
GOLES: 0-1 (m.9) María Elena; 0-2 (m.10) Marta; 0-3 (m.13) Joana; 1-3 (m.15) Cris; 1-4 (m.17) Esther; 2-4 (m.28) Tamara; 2-5 (m.37) Marta; 2-6 (m.39) Marta Vaquero.
El fútbol sala es un deporte en el que gana el más ocasiones materializa, y con esta perogrullada es como se podría resumir, simple y llanamente, el encuentro disputado ayer entre el Unami y el Majadahonda.
Recibía el Unami al tercer clasificado de la Liga en unas circunstancias poco recomendables, ya que numerosas bajas y algunas jugadoras que no estaban al cien por cien hacían que las perspectivas no fueran demasiado halagüeñas para las jugadoras de Javi Martín Pena.
Pese a la desventaja y al mazazo, las segovianas se vinieron nuevamente arriba, y consiguieron acortar distancias con un soberbio gol de su pichichi, Cris, logrando instantes de buen juego, hasta que un nuevo gol del Majadahonda supuso un duro golpe que ahora sí acusó el Unami, pero aún así,Tamara remató al palo un contraataque a falta de treinta segundos tras una doble intervención excepcional de la portera del Unami, Estela.
viernes, 9 de enero de 2009
Un sueño llamado Femecracks


Propongo al lector un ejercicio de imaginación, ¿qué sentiría si jugando con su equipo de amigos se incorporaran a sus filas Leo Messi o Iker Casillas? Imagino que los adjetivos para describirlo serán algo único, algo maravilloso… Pues algo parecido es lo que les sucedió a las jugadoras del Unami C.P “B” que milita en la 1ª División Regional de fútbol sala.
(La foto superior es de la pancarta de apoyo al Femesala diseñada por "la familia", mientras en la foto inferior aparecen las Femecracks Ju Delgado y Sonia Bernal y entre ellas la jugadora del Unami Marta "Hontanares")
P.D: Gracias Sonia y Ju por hacer feliz con vuestra simpatía y naturalidad a un equipo modesto, gracias Marta “Hontacrack” por permitir a tu equipo vivir un sueño tan bonito como éste, gracias Laura por prestarle tus zapatillas a Ju y gracias Marta "Zurda" por la excepcional pancarta que diseñaste.
miércoles, 7 de enero de 2009
Bienvenidos
Desde hace unos meses me rondaba la idea de unir dos de mis mayores pasiones, el fútbol sala y el periodismo, en algo parecido a este blog que hoy nace.
El espaldarazo definitivo a esta idea lo he recibido en este último fin de semana, con un espectáculo indescriptible en el que una pequeña ciudad castellana se ha volcado con este maravilloso deporte para conseguir hacerlo más grande.
Y es que la reciente celebración en Segovia de la Supercopa de España de Fútbol Sala ha sido la más evidente demostración de que esta ciudad es uno de los lugares de España donde se vive el fútbol sala con una mayor pasión.
Si a este idilio entre una ciudad y un deporte le sumamos un equipo capaz de emocionar y despertar en el corazón de los aficionados un sentimiento ganador que llevaba adormecido demasiado tiempo, el resultado es un pabellón entregado y un ambiente mágico.
El Caja Segovia, mi equipo y el de toda una ciudad, volvió a demostrar a todos los allí presentes y a los espectadores que lo siguieron por televisión que en el deporte, a veces, los sueños se hacen realidad.
Los sueños de miles de personas que llevaron a su equipo en volandas a un triunfo justo en la semifinal y a una más que honrosa derrota en la final ante el mejor equipo del mundo, pero también los sueños de unos jugadores y un cuerpo técnico que nos hicieron fantasear con el regreso a la senda de los triunfos, aquella que este club y esta afición jamás mereció abandonar.
Este torneo posiblemente sea uno más para el campeón, el todopoderoso Inter Movistar, pero para Caja Segovia, para su afición y plantilla, este torneo debe ser un punto de inflexión, la demostración de que el retorno a la élite está muy próximo.
Y desde este blog se intentará dar cuenta de todo lo relacionado con ese retorno a lo más alto, pero también tendrán su espacio otros equipos de fútbol sala de Segovia y provincia, puesto que en Segovia el fútbol sala no solo es la élite, también hay sueños e ilusiones en otros ámbitos, quizá menos espectaculares, pero igualmente llamativos.
Sean todos bienvenidos a una nueva puerta que se abre para hablar del fútbol sala segoviano, un ejemplo de entrega incondicional al deporte.