viernes, 13 de febrero de 2009

Un canto al deporte, sin más

Hace tiempo que no escribía. Las ocupaciones, los exámenes, y la falta de inspiración me impedían acercarme a la pantalla del ordenador para escribir algo que pudiera resultar interesante a los lectores. Pero el pasado domingo nuevamente presencié algo que me hizo creer en el deporte como un espectáculo maravilloso, en el fútbol sala como entretenimiento para pequeños y mayores y como algo mágico y que invade de emoción los corazones de los protagonistas y de los espectadores.

No voy a hablar del Caja de División de Honor, ni del Unami de División de Plata femenina, ni de ninguno de los muchos equipos segovianos que militan en las categorías nacionales y regionales de este deporte, sino que mi inspiración en este caso fue un partido de niños, sin más.

Podría haberme encontrado un partido como éste en el patio de cualquier colegio, ya que a esos pequeños, a esos protagonistas de cinco y seis años no les hace falta ni árbitro, ni entrenadores, ni público, tan sólo necesitan un balón para disfrutar.

Pero, casualidades de la vida, me lo encontré en un pabellón, al que acudí como "periodista" para "cubrir el partido", sin más esperanzas salvo que el encuentro no se alargara en exceso para poder aprovechar la mañana, haciendo esas cosas típicas de domingo, como leer el periódico o tomar el vermouth.

Y allí, sentado en las gradas, rodeado de padres y abuelos entusiasmados con todo lo que hacían esos pequeños cracks, me di cuenta de lo grande que es este deporte, y que estos son los episodios que a uno le gusta contar.

Me emocioné, he de reconocerlo, viendo a esos chavales desafiar al frío reinante en el pabellón y ser capaces de "calentar" el ambiente con sus carreras, con sus idas y venidas, con sus aciertos y también con sus errores, siempre con una sonrisa en la boca, siempre con ganas de hacerse con el balón para marcar.

Y me convencí de que esto es el deporte, que en la mirada inocente de unos niños a los que no importa ni ganar ni perder, a los que sólo les interesa ser felices y hacer felices a los que les rodean, a los que les contemplan, ahí es donde reside la grandeza del fútbol sala, y es a ello a lo que todos nos tenemos que aferrar.

Esto es el fútbol sala, y no saben lo feliz que me sentí el domingo,pese al madrugón, y cuando de nuevo me senté ante el ordenador para contarlo, porque pese a que uno aspira algún día a contar finales de Champions o títulos de liga, antes aspira a disfrutar sentado en su escritorio como yo lo hice esa tarde de domingo rememorando un encuentro de Prebenjamines como si fuera un Madrid-Barça.

http://cajasegoviafutbolsala.com/cantera/noticias.jsp?categoria=CANTERA_HOY


Y por último no me queda más que invitarles a todos a hacer este ejercicio de vez en cuando, olvidándose de tácticas, de victorias y derrotas, simplemente regresando al fútbol sala más simple, ese que cada mañana se ve en los colegios, cada tarde en los parques y plazas y cada sábado y domingo en un pabellón cualquiera, ese que es un JUEGO

domingo, 25 de enero de 2009

!!!Basta Ya!!! Violencia fuera del deporte.

Esta es una carta abierta a todo aquel que quiera leerla, porque la violencia no puede instalarse en el deporte, y menos aún en lo que afecta a los más pequeños.

Nunca quise escribir algo así en este espacio, soy un optimista, un enamorado del deporte como escuela de valores y de educación para los más pequeños, y creo que los entrenadores, entre los que me incluyo, debemos ser un ejemplo de respeto y corrección, a imagen de los profesores en el colegio y de los padres, porque si pasamos con esos niños unas horas a la semana eso se tiene que ver reflejado en un comportamiento correcto y respetuoso.

Respeto al entrenador, a los compañeros, a los rivales, al árbitro y a todos los que presencian el partido.Esto es algo que considero fundamental para poder dirigir a unos niños.

Todo lo aquí expuesto es algo que se da en la mayoría de los partidos, pero desgraciadamente hay ocasiones en las que la violencia se instala en un campo y se dan situaciones totalmente reprobables que siempre deben evitarse.

Situense en el Pabellón Pedro Delgado de Segovia, sábado 24 de enero en torno a las 17:30 horas de la tarde, un encuentro de categoría Benjamín (niños de 8 y 9 años de edad) que enfrentaba al C.D. Quintanar B y C.D. Quintanar E.

Un partido aparentemente normal, en el que unos pequeños jugadores saltan a la cancha para disfrutar de su deporte favorito, como cientos de niños que cada fin de semana llenan los pabellones de ilusiones, de momentos mágicos, de goles, de fallos, de sonrisas, de llantos, pero siempre felices de disfrutar de su más divertido entretenimiento.

Desgraciadamente la normalidad no preside el encuentro, ya que otros no participan del espíritu deportivo.

Esos otros son desgraciadamente los entrenadores de los dos equipos, hombres de mediana edad que llenan de tensión un encuentro de NIÑOS y que consiguen que un clima violento se instale en el campo y en las gradas, donde algunos padres acompañan con voces las ¿controvertidas? decisiones de un árbitro, un chaval adolescente que seguramente acaba de empezar a arbitrar, por afición y por sacarse un dinerillo extra, con los errores propios de un principiante.

Y es que ese chaval se convierte en el enemigo público, aquel al que pueden insultar con total impunidad, ante la mirada atónita de unos niños que son testigos mudos de un espectáculo lamentable.

Desconozco el resultado final del encuentro, me da igual, no se de cual de los dos equipos eran los que se abalanzan sobre el árbitro, algún padre incluido, que se van a por él, todos contra un joven indefenso, al que agarran por la pechera, insultan, amenazan, sacan de quicio y obligan a bajar a gente de las gradas para separarlos y evitar una desgracia.

No quiero imaginar lo que los pequeños, aquellos que presenciaron algo tan desagradable como esto, pudieron llegar a pensar, pero sólo deseo que no lo vieran como algo normal.

Y también me pongo en la piel de los padres responsables, aquellos que tuvieron en la tarde de ayer que explicar a sus hijos que esto no es deporte, que no es correcto y que su entrenador, un hombre al que deben respetar, no se comportó adecuadamente.

Y espero que los entrenadores también expliquen a sus jugadores en el próximo entrenamiento, si no lo hicieron ya en el vestuario, que lo sucedido ayer no se puede volver a repetir.

Hechos como este nos tienen que obligar a todos a recapacitar, a mi al menos me ha ayudado, y es que si en esta sociedad en la que la violencia está tan extendida no somos capaces de preservar a los más pequeños de situaciones como esta, algo se está haciendo muy mal.

Lanzo un guante a los propios protagonistas, a los responsables del equipo implicado, a los dirigentes federativos y a todos y cada uno de los que semana tras semana somos partícipes de este deporte, o de cualquier deporte, la violencia no debe presidir jamás el deporte, y menos aún si hay niños de por medio.

DEPORTE SI, VIOLENCIA NO

lunes, 19 de enero de 2009

El cadete cajista sigue lider al imponerse a un gran rival


1ª DIVISIÓN REGIONAL CADETE

C.D. LA ESCUELA CAJA SEGOVIA 3: Jorge, Luis, Juan M.,Jaime y Jorge J., cinco inicial. También jugaron: Roberto, Sergio, Óscar, Daniel, Alfonso, Ismael y Andrés.

C. D. RUTA LEONESA 2: Sergio, Luis Enrique, David, Pablo, David, cinco inicial. También jugaron: Diego, Sergio y Jorge.

PABELLÓN: Pedro Delgado de Segovia. Unos 40 espectadores.

ÁRBITRO: Manuel Gilsanz Martín de Segovia.

GOLES: 0-1 (m. 6) Luis Enrique; 1-1 (m. 17) Jaime; 2-1 (m. 24) Jorge J.; 2-2 (m. 28) Pablo; 3-2 (m. 30) Daniel.


El C.D. La Escuela continúa como líder invicto de la 1ª División Regional Cadete tras lograr imponerse en un disputado encuentro al C.D. Ruta Leonesa.

Los locales, en su primer encuentro de 2009, se mostraron excesivamente fríos en el comienzo del encuentro, moviendo el balón con paciencia pero sin ser capaces de superar la gran defensa planteada por el conjunto leonés, que a la contra y en jugadas a balón parado llevaba peligro a la meta de Jorge.

Así lograron ponerse por delante tras aprovechar Luis Enrique un rebote en un corner.

Los locales continuaron con la iniciativa del juego y las ocasiones comenzaron a llegar, pero Daniel en un 3 contra 1 y Roberto en una jugada muy bien trenzada perdonaron el empate.

Pero la tónica del encuentro seguía siendo la misma, con un ritmo muy bajo de partido que El C.D. La Escuela no lograba incrementar.

El cansancio comenzó a hacer mella en los jugadores leoneses en los minutos finales del primer tiempo, lo que unido a los momentos más brillantes del juego segoviano hizo que llegara el empate por mediación de Jaime, además de otras ocasiones no transformadas gracias, sobre todo a la buena labor del portero visitante, Sergio, principal artífice del empate con el que se llegó al descanso.

La segunda parte comenzó con un juego más vertical y rápido de los chicos que entrena Carmen, con ocasiones de Jorge J. y Luis que fueron la antesala de un gran gol de volea obra de Jorge J. a la salida de un córner.

Pese al gol y a la buena presión de los locales, el Ruta Leonesa siguió llevando peligro a la portería defendida por Andrés en contraataques vertiginosos a partir de robos de balón de su bien plantada defensa en media cancha.

Gracias a uno de estos robos llegó el empate por mediación de Pablo y alguna ocasión más, en unos instantes de duda segoviana.

Pero el líder de la categoría no estaba dispuesto a dejarse ganar la partida, y Daniel, tras revolverse en el área instaló el definitivo tres a dos con que se llegó al final.

Aún quedaba tiempo para deleitarse con buenas ocasiones de ambos equipos, lo que dio oportunidad de lucirse a los porteros de los dos conjuntos.

El conjunto visitante, pese a las bajas, apostó por el partido y a falta de 2:42 situó a Diego como portero-jugador, generándose ocasiones muy claras en ambas porterías.

El final del encuentro fue vertiginoso, con una ocasión en el último segundo del leonés Pablo que se marchó fuera y que llenó de emoción el partido.

Con esta victoria ante el equipo más fuerte de los que han pasado por el municipal segoviano en lo que va de temporada, el C.D. La Escuela continúa como líder invicto de la categoría, en un partido en el que demostraron que también saben sufrir para ganar.

jueves, 15 de enero de 2009

Sonrisas de Plata

Ángela (izquierda) y Estela posan sonrientes para http:// futsalsegovia.blogspot.com

El encuentro que disputaron el pasado domingo el Unami Caja Segovia y el Majadahonda Afar de División de Plata seguramente fue uno más para la mayoría de las jugadoras que participaron en él, pero para dos jugadoras del Unami será un partido que no olvidarán jamás.

Y es que Estela García (15 años) y Ángela Quirós (17 años), jugadoras del equipo filial del Unami que milita en la 1ª División Regional de Fútbol Sala de Castilla y León, hicieron en esta jornada su debut con el primer equipo en la División de Plata del fútbol sala nacional.

Por eso, pese a la derrota, a ninguna de las dos se le borró de la cara una sonrisa, la que representaba la ilusión de ver un sueño cumplido.

Para Estela este debut “es un premio al haber hecho la pretemporada con ellas, en la que el entrenador ha visto que me he esforzado al máximo”, mientras que para Ángela (o Tato, como la llaman en su equipo) estrenarse con el primer equipo es “el reflejo de la confianza que hay en mi y de que poco a poco, con esfuerzo, puedo ir subiendo de nivel”.

Una amplia sonrisa ilumina su cara cuando recuerdan el momento en el que se enteraron de que iban a jugar.

Estela, portera del filial, hizo el calentamiento con normalidad, y cuando iba camino del vestuario su compañera Cris le hizo un comentario que le hizo sospechar, pero la confirmación oficial llegó de boca de Javier Martín Pena, el entrenador, que sobre todo le dijo “que no estuviera nerviosa, que me concentrara, y si recibía un gol no pasaba nada”

Por su parte Tato recibió la noticia de la convocatoria en la tarde del viernes mientras “estaba tan tranquila en clases particulares, cuando recibí un sms de mi entrenador de Regional, Javier Gutiérrez, en el que me decía que estaba convocada. Se me subió una cosa en la garganta porque no me lo podía creer”, y ya en el partido, cuando a falta de tres minutos el entrenador le dijo que calentara “estuve en una nube y aún no me lo creía”.

En cuanto a las diferencias entre la Regional y la División de Plata, ambas coinciden en un aspecto, la rapidez del juego, que como apunta Estela “te hace estar más concentrada porque el nivel de las jugadoras es muy alto” y para Tato es “como estar en otro mundo, en el poco tiempo que estuve noté muchísimo la diferencia”.

Resulta muy difícil limitar la experiencia a un solo detalle, pero Estela se queda con el doble penalti y la parada siguiente, mientras que Ángela recuerda que “en el poco tiempo que estuve en el campo me di cuenta de lo mucho que me ayudaban a colocarme todas mis compañeras”.

Y es que ambas se sintieron muy cómodas dentro del equipo. Estela trabaja a menudo con ellas y afirma que “son un grupo que te ayuda mucho, oír a Laura (portera del equipo de Plata) en la grada animando y al resto desde el banquillo hace que siempre esté a gusto con ellas”, algo que suscribe Tato “son unas chicas que te arropan bastante y te ayudan a esforzarte”.

Ambas jugadoras, con el descaro que permite su edad, son ambiciosas y consideran este paso como uno más, como dice Ángela “no hay que ponerse límites, tengo que intentar estar el día de mañana ahí, en División de Plata, esforzándome al máximo en cada entrenamiento”. Estela por su parte considera que “para nada este es mi techo, con esfuerzo conseguiré más cada día, pero siempre sabiendo donde estoy y tomándomelo como un premio”.

Estas son las impresiones de dos jugadoras, la pequeña historia que se esconde dentro de un partido aparentemente normal, pero que para estas dos chicas será inolvidable.

lunes, 12 de enero de 2009

LA PEGADA ES LO QUE CUENTA


DIVISIÓN DE PLATA FEMENINA JORNADA 12 GRUPO IV

UNAMI CAJA SEGOVIA 2: Estela, Vane, Cris, Patri y Tamara, cinco inicial. También jugaron: Marina, Sofi, Guti, Mayra, Adeva y Tato.

MAJADAHONDA FSF AFAR 6: Alejandra, María Elena, Esther, Jessica y Marta, cinco inicial. También jugaron: Noemí, Rocío, Sabela, Joana, Laura y Marta Vaquero.

PABELLÓN: Pedro Delgado de Segovia, aproximadamente 100 espectadores.

ÁRBITROS: Merino González y Rodríguez Garrido, de Segovia. Mostraron tarjeta amarilla a la visitante Jessica.

GOLES: 0-1 (m.9) María Elena; 0-2 (m.10) Marta; 0-3 (m.13) Joana; 1-3 (m.15) Cris; 1-4 (m.17) Esther; 2-4 (m.28) Tamara; 2-5 (m.37) Marta; 2-6 (m.39) Marta Vaquero.


El fútbol sala es un deporte en el que gana el más ocasiones materializa, y con esta perogrullada es como se podría resumir, simple y llanamente, el encuentro disputado ayer entre el Unami y el Majadahonda.

Recibía el Unami al tercer clasificado de la Liga en unas circunstancias poco recomendables, ya que numerosas bajas y algunas jugadoras que no estaban al cien por cien hacían que las perspectivas no fueran demasiado halagüeñas para las jugadoras de Javi Martín Pena.

Pero una vez comenzado el encuentro, el conjunto segoviano se sobrepuso a todo eso y consiguió que las diferencias entre los dos equipos, al menos en el juego, no estuvieran tan claras.

Tras un inicio titubeante por parte de ambos conjuntos, con el respeto como denominador común, el paso de los minutos hizo que el conjunto azul fuera imponiéndose hasta hacerse con el dominio del juego, creando ocasiones que ni Cris, ni Guti ni Marina fueron capaces de traducir en goles.

Desgraciadamente cuando se juega ante un equipo de los de arriba no se puede conceder ninguna ventaja, y en apenas tres minutos de desconcierto local las madrileñas perforaron la portería del Unami hasta en tres ocasiones.

Pese a la desventaja y al mazazo, las segovianas se vinieron nuevamente arriba, y consiguieron acortar distancias con un soberbio gol de su pichichi, Cris, logrando instantes de buen juego, hasta que un nuevo gol del Majadahonda supuso un duro golpe que ahora sí acusó el Unami, pero aún así,Tamara remató al palo un contraataque a falta de treinta segundos tras una doble intervención excepcional de la portera del Unami, Estela.

Se llegó al descanso con un 1-4 en el luminoso a todas luces injusto y en la segunda parte el juego comenzó algo espeso, hasta que poco a poco las jugadoras del Unami se fueron de nuevo haciendo con el control del partido, cimentando el juego en la seguridad de la portera del filial Estela (debutante en la categoría), en la fiabilidad de Vane en el cierre y en la calidad y descaro de sus jóvenes jugadoras arriba.

Fruto de ese juego y de esa calidad fueron llegando las ocasiones para el conjunto azul y así en el minuto 8 Tamara llevó a la red una gran jugada de Adeva por banda que acortaba distancias en el marcador e ilusionaba a las locales.

Este tanto supuso un revulsivo para las jugadoras segovianas y también para la afición que se congregó en el Pedro Delgado, y es que durante algunos minutos la brillantez del juego desplegado hizo creer en la remontada, con ocasiones muy claras de las locales.

Por su parte el Majadahonda, pese a ceder el control del juego, siguió llegando con peligro a la portería local hasta que en el minuto 37 hizo valer de nuevo su pegada con dos goles que acabaron de un plumazo con las ilusiones del combinado de Javier Martín Pena, que antes de la conclusión dio la oportunidad a la jugadora del filial Tato de debutar en la categoría.

Lamentablemente la diferencia en el marcador no tuvo nada que ver con la diferencia que se vio en el juego, pero en la competición sólo vale lo que se traduce en valores tangibles, como en este caso son los goles o los tres puntos que ayer se llevó Majadahonda.


viernes, 9 de enero de 2009

Un sueño llamado Femecracks















Propongo al lector un ejercicio de imaginación, ¿qué sentiría si jugando con su equipo de amigos se incorporaran a sus filas Leo Messi o Iker Casillas? Imagino que los adjetivos para describirlo serán algo único, algo maravilloso… Pues algo parecido es lo que les sucedió a las jugadoras del Unami C.P “B” que milita en la 1ª División Regional de fútbol sala.

Y es que el pasado 28 de diciembre, día de los Inocentes, estas chicas recibieron una muy grata sorpresa, en forma de fichaje de dos jugadoras de uno de los equipos más importantes de la División de Honor Femenina de fútbol sala.

Ese día las jugadoras del Unami se preparaban para disputar un torneo benéfico ante equipos de categoría cadete, cuando recibieron la feliz visita de Sonia Bernal y Ju Delgado, integrantes del Femesala Elche, uno de los equipos más laureados del fútbol sala femenino nacional y actual campeón de liga, y dispuestas a jugar como dos más.

Llegado a este punto el lector se preguntará qué pintaban en el pabellón Pedro Delgado de Segovia estas dos cracks (o Femecracks, como fueron bautizadas) una fría tarde de domingo, y quién había logrado que vinieran.

Hay que retroceder apenas 24 horas atrás, cuando durante la disputa de la segunda edición del Desafío de Porteros (del que se hablará en próximas fechas en este blog) una de las jugadoras del Unami, Marta “Hontanares”, que se encontraba arbitrando los encuentros de la categoría femenina, comenzó a mantener una distendida charla con una de las participantes en este peculiar torneo, la portera Sonia Bernal.

Con total naturalidad Marta y Sonia charlaron sobre diversos aspectos y en el transcurso de la conversación surgió el tema del torneo que el Unami disputaba el día siguiente.

Sin pensarlo Sonia dijo que una amiga suya, la brasileña Ju Delgado, podría jugar ese torneo con el Unami, si la dejaban unas zapatillas para jugar.

Esta iniciativa sorprendió a Marta, que dijo que podría jugar sin ningún problema, aunque no creía que finalmente lo cumplieran, y por ello apenas se lo comentó a un par de compañeras y a uno de sus entrenadores.

Pero a eso de las cuatro de la tarde, mientras las jugadoras del Unami se encontraban realizando los estiramientos previos al inicio del encuentro vieron asomarse por la boca de vestuarios a Sonia y Ju, sonrientes y con todas las ganas del mundo para pertenecer por unas horas a un equipo de Regional, pero sobre todo para hacer feliz a todo un equipo.

Tras unos instantes de incertidumbre las acompañaron al vestuario para que se prepararan, y es que las Femecracks habían cumplido su palabra, y allí estaban, dispuestas a jugar y hacer realidad el sueño de cualquier deportista, jugar con los mejores.

El formato del torneo era de tres partidos seguidos de veinte minutos de duración a tiempo corrido, con lo que la intensidad era importante, pero eso no asustó ni mucho menos a Sonia y Ju.

El resultado fue lo de menos, lo importante era que jugadoras, entrenadores y rivales disfrutaran compartiendo cancha, confidencias y secretos con dos jugadoras de contrastadísimo nivel.

En cada partido Ju dio muestras de su enorme calidad, jugando y haciendo jugar a sus compañeras con auténticas demostraciones de la clase que atesora, mientras Sonia dio una grata sorpresa en el tiempo que estuvo como jugadora de campo, con toque, peligro y un espíritu incansable de lucha, dando posteriormente una lección magistral bajo palos, que es lo suyo, en el tercer y último encuentro.

Apenas fue una hora de juego, pero una hora que seguro jamás olvidarán las afortunadas jugadoras del Unami, y también sus entrenadores, y es que por un día se sintieron en lo más alto.

Desde este día Unami “B” y Femesala Elche tienen un vínculo especial, y así se vio en la final de la Supercopa femenina disputada en Segovia una semana más tarde, cuando el Femesala Elche, con Sonia en la portería y desgraciadamente Ju en la grada, recibió el aliento de algunos integrantes de ese equipo (con pancarta y bombo incluido), y es que desde el 28 de diciembre el equipo de Regional del Unami tiene el corazón un poquito más rojo. Y quién sabe si el Femesala tiene el corazón un poco más azul.

(La foto superior es de la pancarta de apoyo al Femesala diseñada por "la familia", mientras en la foto inferior aparecen las Femecracks Ju Delgado y Sonia Bernal y entre ellas la jugadora del Unami Marta "Hontanares")

P.D: Gracias Sonia y Ju por hacer feliz con vuestra simpatía y naturalidad a un equipo modesto, gracias Marta “Hontacrack” por permitir a tu equipo vivir un sueño tan bonito como éste, gracias Laura por prestarle tus zapatillas a Ju y gracias Marta "Zurda" por la excepcional pancarta que diseñaste.

miércoles, 7 de enero de 2009

Bienvenidos

Desde hace unos meses me rondaba la idea de unir dos de mis mayores pasiones, el fútbol sala y el periodismo, en algo parecido a este blog que hoy nace.

El espaldarazo definitivo a esta idea lo he recibido en este último fin de semana, con un espectáculo indescriptible en el que una pequeña ciudad castellana se ha volcado con este maravilloso deporte para conseguir hacerlo más grande.

Y es que la reciente celebración en Segovia de la Supercopa de España de Fútbol Sala ha sido la más evidente demostración de que esta ciudad es uno de los lugares de España donde se vive el fútbol sala con una mayor pasión.

Si a este idilio entre una ciudad y un deporte le sumamos un equipo capaz de emocionar y despertar en el corazón de los aficionados un sentimiento ganador que llevaba adormecido demasiado tiempo, el resultado es un pabellón entregado y un ambiente mágico.

El Caja Segovia, mi equipo y el de toda una ciudad, volvió a demostrar a todos los allí presentes y a los espectadores que lo siguieron por televisión que en el deporte, a veces, los sueños se hacen realidad.

Los sueños de miles de personas que llevaron a su equipo en volandas a un triunfo justo en la semifinal y a una más que honrosa derrota en la final ante el mejor equipo del mundo, pero también los sueños de unos jugadores y un cuerpo técnico que nos hicieron fantasear con el regreso a la senda de los triunfos, aquella que este club y esta afición jamás mereció abandonar.

Este torneo posiblemente sea uno más para el campeón, el todopoderoso Inter Movistar, pero para Caja Segovia, para su afición y plantilla, este torneo debe ser un punto de inflexión, la demostración de que el retorno a la élite está muy próximo.

Y desde este blog se intentará dar cuenta de todo lo relacionado con ese retorno a lo más alto, pero también tendrán su espacio otros equipos de fútbol sala de Segovia y provincia, puesto que en Segovia el fútbol sala no solo es la élite, también hay sueños e ilusiones en otros ámbitos, quizá menos espectaculares, pero igualmente llamativos.

Sean todos bienvenidos a una nueva puerta que se abre para hablar del fútbol sala segoviano, un ejemplo de entrega incondicional al deporte.